AGROTOKEN: LA PRIMERA INFRAESTRUCTURA GLOBAL DE TOKENIZACIÓN DE AGROCOMMODITIES
22356
post-template-default,single,single-post,postid-22356,single-format-standard,stockholm-core-1.0.8,select-theme-ver-5.1.5,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,no_animation_on_touch,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive
La cripto revolución del campo

AGROTOKEN: LA PRIMERA INFRAESTRUCTURA GLOBAL DE TOKENIZACIÓN DE AGROCOMMODITIES

Agrotoken, la agtech que lidera la nueva era de los agronegocios con la primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities del mundo

Agrotoken es la primera plataforma de tokenización de granos y la puerta de entrada de losAgronegocios al mundo de la economía cripto. El objetivo de Agrotoken es generar un nuevo activo financiero a través de la creación de stablecoins respaldadas por activos reales: Granos y Alimentos. Siempre habrá necesidad de alimentos, siempre habrá stock de alimentos, y las stablecoins basadas en commodities agrarios serán los más confiables y transparentes del sistema. Agrotoken es una plataforma de escala mundial, dividida en diferentes etapas que aseguran en cada una el cumplimiento de objetivos focalizados en producto, tecnología, liquidez. La evolución de Agrotoken plantea alianzas con Oráculos, y referentes del ecosistema cripto, tokenización de distintos tipos de granos y mejoras en los protocolos entre otras funciones necesarias para el crecimiento de la plataforma.

La primera etapa, se inicia con la tokenización de granos con el primer cultivo elegido: soja en Argentina, Brasil y Paraguay. La segunda etapa comprende la adición de maíz y trigo, extendiendo el proceso de tokenización a Estados Unidos y Uruguay. Los países mencionados, abarcan más del 80% de la producción mundial de Soja, utilizando como Oráculos, garantes del PoGR (Proof of grain reserves) a los principales referentes (Exportadores y Acopiadores) del mercado mundial, cumpliendo en cada uno de los mercados locales con los procesos y regulaciones correspondientes. La utilización de estos stablecoins basados en activos reales contribuirán no sólo a crear nuevas y mejores oportunidades en el mundo de los Agronegocios, sino que harán crecer al ecosistema Blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi) en general.

ACTIVOS SUBYACENTES PARA STABLECOINS

Ventajas de colateralizar con commodities vs Colateralizar con dinero Fiat

La creación de los stablecoins abre un nuevo mundo en el ecosistema de la criptoeconomía, ya que este tipo de criptoactivo permite minimizar la volatilidad del precio (a diferencia del Bitcoin), y de esta forma posibilitar un número ilimitado de servicios financieros a ser desarrollados. Existen diferentes tipos de stablecoins, los cuales utilizan mecanismos de colateralización diferentes para mantener la estabilidad del precio.

Algunos están ligados a monedas fiduciarias, otros a commodities (principalmente metales preciosos como el oro o la plata). Hay Stablecoins que utilizan otras criptomonedas como colateral (on chain), pueden estar ligados a algún tipo de organización autónoma descentralizada (DAO) que controla en forma algorítmica el valor del Stablecoin, tal es el ejemplo de DAI. En nuestro caso vamos a comparar 2 tipos de stablecoins, el stablecoin Fiat-backed basado en moneda fiduciaria (usdc, tether, etc.) y el stablecoin grain-backed basado en commodities (Agrotoken).

Stablecoins con colateral en dinero Fiat (fiat-backed)

Las stablecoins basados en moneda fiduciaria son los más simples de comprender. Este tipo de stablecoin mantiene una relación 1 a 1 con la moneda fiduciaria (usd, euro, etc.) y se encuentra respaldado también 1 a 1 con dinero fiat. Si bien, la volatilidad es prácticamente nula, la colateralización mediante el depósito de dinero fiat en cuentas de banco requiere un alto nivel de centralización, porque hay que confiar en la organización que resguarda estos depósitos.

Algunos proyectos como Libra de Facebook, intentan crear un nivel adicional de confianza, trasladando la confianza ya generada entre los usuarios de las compañías que participan del consorcio. Este tipo de sistemas centralizados tienen correlacionados riesgos y vulnerabilidades, el principal, es que el colateral debe ser depositado en Bancos, los cuales son entidades que por naturaleza, no son muy amigables con el ecosistema de las criptomonedas, están altamente reguladas por los gobiernos y los Bancos Centrales. Todos estos factores, van en contra de los principios de la criptoeconomía: la descentralización.

Por otro lado, es difícil comprobar que el dinero depositado, o los instrumentos financieros en forma de bonos del tesoro, acciones, o cualquier otro tipo, no están sujetos a manipulación o a aplicaciones más riesgosas. A pesar de todas estas desventajas, el uso de estas stablecoins permiten una criptomoneda muy estable y de fácil comprensión para cualquier usuario.

Al ser un sistema tan centralizado requiere de una auditoría externa, que compruebe que existe el colateral en dinero equivalente al circulante de stablecoins. Esto puede ser un proceso bastante costoso, y por otro lado, la auditoría externa observa sólo un momento determinado y es difícil de controlar lo que pasa entre los períodos de tiempo entre los informes de dicha auditoría.

Finalmente, las stablecoins basadas en moneda fiat están sujetas a factores externos ligados con la geopolítica y las regulaciones de cada país y de cada gobierno de turno. Basados en todas estas premisas, podemos concluir que las stablecoins colateralizados con dinero fiat son:

  • 100% estables en precio (excepto por factores externos).
  • Simples de entender, adoptar y usar.
  • Seguros en cuanto a que el colateral no puede ser vulnerado ya que no se encuentra online en la red.

Como dificultad, podemos considerarlas como:

  • Altamente Centralizadas,precisan de Bancos para custodiar el dinero.
  • Puede ser lenta y costosa la liquidación de los activos.
  • Altamente Regulados en correlación al activo subyacente
  • Necesitan auditorías constantes para asegurar transparencia.

Stablecoins con colateral en commodities agropecuarios (Agrotoken)

Generalmente se relaciona al oro frecuentemente como reserva de valor ya que mantiene en el tiempo esa característica en relación con otros activos. Esta es la razón por la cual muchos inversores se resguardan en oro durante períodos de recesión en donde la mayoría de los otros activos se deprecian. Pero al igual que las stablecoins basados en dinero fiat, las stablecoins basadas en oro por ejemplo (1 token equivale a 1 gramo de oro), terminan con los mismos problemas, ya que generalmente el oro es guardado en bancos y sujeto a los mismos riesgos y limitaciones explicadas anteriormente. Es por eso, que desde Agrotoken establecen que las stablecoins colateralizadas con commodities ligados al agro son la alternativa más viable para todos aquellos inversores e individuos que quieran utilizar stablecoins colateralizadas con activos reales de forma segura y descentralizada.

A diferencia del dinero fiat, las stablecoins generadas por Agrotoken colateralizadas con granos que poseen un valor intrínseco per sé, tienen como ventaja que el mismo, es independiente de los Bancos Centrales de los Gobiernos. Adicionalmente, las stablecoins colateralizadas por granos pueden ser una excelente herramienta de protección contra la inflación, lo cual la transforma en un instrumento de inversión para Inversores con perfil de bajo riesgo a mediano / largo plazo. Los commodities utilizados por Agrotoken (soja, trigo, maíz, arroz, etc.) son los más convenientes para respaldar una stablecoin, ya que generalmente tienen un perfil de baja volatilidad y son simples de entender por los Inversores y el público en general.

La forma en que los granos se producen, almacenan y comercializan en el mercado tradicional, permiten una forma de descentralización que aplica perfectamente a los principios de la Comunidad cripto y a las distintas plataformas blockchain. De esta manera en Agrotoken, la utilización de contratos inteligentes (smart contracts) y el uso de sistemas de Gobernanza permiten la emisión y eliminación de dichos criptoactivos, brindando un nivel de transparencia y simplicidad, fácilmente auditable en tiempo real. Las stablecoins basadas en commodities agropecuarias emitidas por Agrotoken son complementarias a las stablecoins emitidas con colateral en dinero fiat, ya que la naturaleza de dicho colateral es diferente y los Inversores Institucionales pueden utilizar ambos cómo una forma de diversificación de riesgo en sus carteras de activos.

Para finalizar, resumimos las siguientes ventajas del uso de stablecoins creadas en Agrotoken con colateral en commodities:

  • Utilización eficiente del capital inmovilizado por los miembros de la cadena que almacenan granos (Productores, Acopiadores, Corredores, etc).
  • 100% colateralizados con activos reales.
  • Alta liquidez.
  • Simple de entender por Inversores y Usuarios en general.
  • Precio estable en correlación al activo subyacente.
  • Mayor nivel de descentralización que las stablecoins basadas en dinero fiat.

Si bien el ecosistema de las finanzas descentralizadas está aún en sus etapas iniciales y las stablecoins están creando nuevos modelos de servicios financieros y oportunidades, no cabe duda que Agrotoken, a partir de su plataforma de tokenización y la instrumentación del concepto de Prueba de Reserva de Granos (PoGR Proof of Grain Reserve), abre un nuevo vertical en el mundo de los criptoactivos y de las finanzas en general.

AGROTOKEN PLATAFORMA TECNOLÓGICA

General Flow

  1. Un Productor deposita granos en un Oráculo, el cual inmoviliza los granos y emite un certificado PoGR.
  2. El Productor solicita a la plataforma de Agrotoken la emisión de criptogranos (1 Tn grano = 1 Token de criptograno) y transfiere el PoGR como colateral de dichos criptogranos.
  3. Agrotoken emite (minting) los criptogranos y los deposita en la wallet correspondiente al depositante del PoGR.
  4. El depositante del PoGR que podrán ser Productor, Oráculo o Global Network Partner (GNP) transfiere criptograno al ecosistema cripto para ser utilizada en Exchanges, DeFi apps, Marketplaces o cualquier aplicación donde son aceptados los criptogranos.
  5. Cualquier participante del ecosistema con una wallet compatible con criptogranos puede transaccionar dentro del ecosistema.
  6. Cualquier integrante del ecosistema puede transferir criptogranos a un Exchange que acepte criptogranos y convertirlos en moneda fíat (depositada en cuenta de Banco en el país donde opera el Exchange)
  7. Cualquier Usuario de criptoactivos puede participar vía Exchange, Marketplace o aplicaciones DeFi e invertir en criptogranos.
  8. En caso de que el Productor, Oráculo o Global Network Partner deseen salir de la posición de criptograno y volver a grano pueden solicitar la destokenizacion enviando sus criptogranos a la plataforma de Agrotoken
  9. Agrotokenquema (burning) estos criptogranos y salen de circulación.
  10. Agrotoken devuelve los certificados de PoGR a nombre de los Productores, Oráculos o Global Network Partner, manteniendo la paridad de toneladas y tokens de criptogranos.
  11. Los granos destokenizados quedan liberados para su comercialización habitual.

La única entidad Custodia es Agrotoken, quién puede emitir (minting) o destruir (burning) tokens (criptogranos), asegurando la solvencia del sistema y la equivalencia entre toneladas de granos y tokens.

Concepto: Proof of Grain Reserve (PoGR)

Uno de los problemas principales que existen en el diseño de criptoactivos que representan activos reales,en nuestro caso granos,es poder demostrar que esos activos reales existen y pueden ser utilizados como colaterales. Una vez colateralizados deben existir mecanismos que aseguren que el mismo grano no podrá ser utilizado simultáneamente para generar

Si consideramos el lenguaje financiero convencional, estaríamos ante la necesidad de minimizar el Counterparty Risk. Agrotoken debe demostrar a los Usuarios que existe un colateral real, custodiado por una tercera. La solución implementada por Agrotoken de PoGR Proof of Grain Reserve o prueba de reserva de grano, simplifica el proceso de asegurar que el 100% de los tokens emitidos tienen una reserva de 100% de granos reales.

Esto significa que durante el proceso de PoGR, Agrotoken crea un sistema de custodia de los granos que demuestran que estos se encuentran en stock verificados por los Oráculos y no pueden ser transferidos. En cada país donde Agrotoken opera se identifica un proceso de transferencia de documentación y verificación por medio de Oráculos, que determina que los granos forman parte de la PoGR. Esta transferencia de granos del Productor hacia Agrotoken se realiza de forma temporal, durante el periodo de tokenización, siendo inmovilizadas por el Oráculo y las cuales sólo podrán ser liberadas mediante la petición de destokenización en la plataforma de Productores, Oráculos o Global Network Partners.

En el caso de los Global Network Partners, los mismos transfieren un certificado a Agrotoken por una cantidad determinada de granos que forman parte de un pool de stock mundial flotante, cuya propiedad es 100% de los mismos. Estos granos, no se encuentran vendidos, ni son stock en guarda de clientes, ni han sido utilizados como colaterales para otros instrumentos. De esta forma, mediante el uso de smart contracts se programan las reglas y acciones necesarias para asegurar que la emisión siempre está 100% colateralizada por activos reales (granos). La unidad de medida del token es la Tonelada, siendo ésta la unidad de medida representada en la PoGR y en las auditorías correspondientes.

Oráculos

Los Oráculos son los responsables de validar la existencia de los granos, inmovilizarlos y emitir la Proof of Grain Reserve (PoGR) que podrá ser indirecta, siendo la misma propiedad de los Productores o directa, de existencia propia. Agrotoken hará la custodia de la documentación de la PoGR y aprobará las interfases con el resto de los participantes del ecosistema. Por medio de los tokens de Gobernanza se definen los incentivos pagados a los Productores, los fees pagados a los Oráculos por la gestión de los PoGR y los fees en concepto de comisiones transaccionales.

Global Network Partner

Los GNP son los grandes exportadores a nivel mundial, los cuales tienen la capacidad de emitir tokens por medio de la interconexión con la plataforma de Agrotoken, previo envío para custodia de la documentación correspondiente a la PoGR sobre stock flotante verificado. Una vez emitidos, todos los tokens son fungibles, independientemente de si han sido emitidos por el Oráculo Local o GNP e independientemente el grano se encuentre en diferentes latitudes.

MODELO DE COMPENSACIÓN GENERAL DE AGROTOKEN

El Productor puede generar criptograno a partir de la tokenización de la documentación de referencia local para la PoGRs, pudiendo utilizar o transferir de forma parcial o total los tokens de criptograno a otros Usuarios del ecosistema (Merchants, Productores, Exchanges, etc.). Al momento que el Productor decida destokenizar, es decir, disponer nuevamente del grano, solo podrá obtener la cantidad de toneladas de grano correspondientes a los tokens destruidos (en el ejemplo 40 Tn). Si el Productor quisiera destokenizar la totalidad (en el ejemplo 100 Tn) debería adquirir en el mercado 60 tokens de criptograno. Por otro lado, Agrotoken no puede liquidar los granos de ese Productor y cobrar en moneda fiduciaria, ya que de esa forma se cancelaría la documentación respaldatoria por la emisión de los criptogranos en circulación, por lo cual no se lograría mantener la relación 1 a 1.

De esta manera, las opciones que existen para mantener la PoGR , cuando el Productor quiere redimir (burning) en forma parcial la documentación respaldatoria de los token de criptograno serían las siguientes:

  • A) Reemplaza PoGR de Productor por PoGR de Oráculo Local . El Oráculo reemplaza la documentación respaldatoria de los tokens de criptograno que el Productor mantiene en el Oráculo por nueva documentación (Oráculo- Agrotoken), cancelando de esta forma la deuda pendiente entre Oráculo y Productor. La PoGR se mantiene, ya que se pasa de un stock nominado (Oráculo- Productor) a un stock de tipo flotante (Oráculo – Agrotoken).
  • B) Reemplazar PoGR Productor con pago en criptograno del Oráculo: El Oráculo cancela la documentación respaldatoria del PoGR con criptograno, Agrotoken devuelve el certificado al Oráculo y destruye (burning) el criptograno pagado por el Oráculo, manteniendo de esta forma la relación 1 a 1 entre criptograno y grano real.
  • C) Reemplazar PoGR Productor por PoGR Oráculo Global GNP: El Oráculo Local, canjea la documentación de la PoGR del Productor por documentación PoGR global, manteniendo de esta forma la relación 1 a 1 entre criptograno y grano real.

Oráculo, estrategias de compensación o liquidación

Como vimos en el punto anterior, los Oráculos son responsables por mantener la PoGR, por lo cual desarrollamos la forma en que esto se resuelve en cada caso de uso:

A) El Oráculo acepta pagos en Criptograno:

  • Productores que pagan en criptogranos por insumos o servicios o productos.
  • Importadores que pagan en criptogranos por granos.
  • Servicios financieros del Oráculo que acepta criptogranos como colateral.

B) El Oráculo compensa stock o pagos intercompany con documentación de stock flotante para intercambiar documentación de respaldo de criptogranos locales por globales.

C) El Oráculo compra en el mercado secundario (P2P Wallets o via Exchange) criptograno para ser destruidos (burning) y cancelar PoGR de los Productores que redimieron parcialmente.

Farmer Wallet

La Farmer Wallet será la billetera de criptoactivos que el Productor utilice para recibir los tokens de criptogranos que son generados a partir de la tokenización de sus granos. Esta Farmer Wallet podrá ser declarada por el Productor en caso de que ya contenga una Wallet compatible con tokens ERC20 (Metamask u otras) o se le asignará desde Agrotoken una Wallet destino en caso de que no la tenga. En la alternativa de utilizar la Wallet generada por Agrotoken la misma brinda al Usuario las condiciones de seguridad correspondientes.

Adicionalmente, la Wallet generada por Agrotoken contendrá la capacidad de administrar otros tokens con stablecoins relacionadas a fiat tales como DAI y USDC, entre otras, para facilitar el intercambio y swap entre criptoactivos.

Merchant Wallet

Merchant Wallet, es la Wallet cripto que pertenece a cualquier comercio que acepte criptograno como medio de pago. La misma debe ser compatible con tokens ERC20 (Metamask u otra). Esto facilita la incorporación de más comercios y mayor volumen de transacciones de Agrotoken.

Exchange wallet

Para todos aquellos Usuarios que decidan administrar los criptoactivos generados por Agrotoken desde un Exchange que acepte el trading de los mismos, estarán sujetos a las condiciones y riesgos derivados de dejar en custodia sus activos en dichos Exchanges. Agrotoken trabajará en conjunto con la mayoría de los Exchanges reconocidos del mercado global para asegurar la liquidez y trading de sus tokens.

APLICACIONES PRINCIPALES

Para Productores

Oportunidades de financiamiento a bajas tasas colateralizadas con cripotogranos.

  • Intereses por activos inmovilizados.
  • Inversión en proyectos de Cross- Farming con criptogranos.
  • Compra de insumos y pago de servicios.
  • Protección contra variaciones en moneda local.
  • Conversión y liquidez de criptogranos en stablecoins fiat u otras criptoactivos
  • Desintermediación de Bancos , Agentes y Comisionistas.
  • Uso de derivados o sintéticos generados con colateral en criptogranos para coberturas.
  • Sistemas de seguros cooperativos via smart contracts (cripto insurance) con cobertura en criptograno.

Para Merchants

Generación de marketplace que acepten criptogranos.

  • Liquidez en el cobro mediante conversión en stablecoins o en moneda fiduciaria.
  • Menores costos de transacción e impuestos en comparación con tarjeta de crédito o canje.
  • Financiamiento en la venta de productos con garantía en criptograno.
  • Desarrollo de programas de fidelidad o incentivos basados en criptograno.
  • Disminución de costos administrativos y de cobranza.
  • Pago a proveedores la cadena de suministro tradicional con criptogranos

P2P Individuos

  • Utilización de criptogranos como resguardo de valor.
  • Utilización de criptogranos como inversión especulativa (variación del precio del grano a corto,mediano o largo plazo).
  • Utilización de criptograno como entrada al mercado del agro sin necesidad de transformarse en Productor
  • Uso de criptograno como colateral en el mercado DeFi.
  • Cobro en criptograno por servicios profesionales o como dividendos de inversiones ligadas al agro.

Para Exchanges

Incorporación de un nuevo vertical de stablecoin: criptogranos.

  • Incorporación de nuevos Usuarios individuales al sistema de criptomonedas provenientes de la industria de los Agronegocios.
  • Incorporación de Inversores Institucionales que invierten en proyectos de Agro y dejan liquidar posiciones de criptogranos o cambiarlas por otros activos cripto (bitcoin, usdc, etc.)
  • Creación de servicios valor agregado para Productores, Merchants e Inversores que quieran mantener y aplicar sus criptogranos en el mundo DeFi.
  • Administración de grandes cuentas Importadores/Exportadores, via pagos y compensaciones en el mercado mundial de granos.
  • Evangelización de nuevas generaciones de Productores para que incluyan en sus portafolios de inversión criptoactivos.
  • Revenue share de fees de transacciones con Agrotoken.

Para grandes Exportadores / Importadores

  • Generación de nuevos ingresos: utilidades financieras sobre stock flotante, fees por gestión del PoGR a través de los token de gobernanza, nuevos productos DeFi.
  • Financiamiento a bajo costo en el mercado cripto centralizado CeFi y descentralizado DeFi.
  • Incentivo a Productores para aumentar la producción.
  • Facilidad en los procesos de compensación P2P entre unidades de negocios y entre exportadores.
  • Aceptación de pago de granos en criptogranos haciendo crecer el ecosistema y liquidez en el mercado.
  • Pago a proveedores con criptogranos.
  • Generación de servicios a Productores colateralizados con criptogranos.
  • Generación de sintéticos para compra de grano futuro.
  • Venta a futuro colateralizada con criptogranos.
  • Revenue share de fees de transacciones con Agrotoken.

AGROTOKEN SMART CONTRACTS

Agrotoken utiliza para la creación de cada uno de sus tokens el protocolo estandarizado ERC 20 sobre la red de ethereum, esto permite mantener la característica de token fungible, lo cual representa perfectamente a un commodity, y por otro lado el uso de estos tokens los hace compatibles con la mayoría de las Daaps del mundo de las finanzas descentralizadas DeFi. También permite de forma simple la creación de contratos inteligentes y le da a los programadores y emprendedores del mundo cripto la posibilidad de crear nuevas aplicaciones, plataformas, protocolos y servicios que hagan crecer el ecosistema de uso de los criptoactivos generados por Agrotoken.

Criptosoja 

La criptosoja es el primer token generado por Agrotoken. Un token de criptosoja equivale a una tonelada de soja real. Cada token de 1 tonelada de criptosoja es divisible hasta la unidad mínima de 4 decimales, es decir, 0,0001 toneladas de criptosoja. La Emisión/Destrucción (minting/burning) de los tokens de criptosoja estará ligada a la incorporación/baja de los certificados de PoGR que mantengan la relación 1 a 1 entre criptosoja y soja real.

Token Gobernanza

El token de gobernanza es utilizado para gestionar y definir los acuerdos entre los participantes de la plataforma de Agrotoken. Sus principales funciones son:

  • Designar o anular Administradores.
  • Bloquear la circulación de los tokens en caso de dificultades en el funcionamiento de la plataforma.
  • Votar cambios en el protocolo.
  • Definir los fees de tokenización, destokenización, transacción e incentivos de los distintos criptoactivos generados por Agrotoken.
  • Distribución de dividendos.
  • Definir entidades referentes para precio spot granos USD.

FEES – MODELO DE INGRESOS

Fee de Tokenización y Destokenizacion (Minting and Burning fee)

Se define como Minting y Burning fee al valor que percibirá la plataforma Agrotoken por cada uno de los tokens que sean generados o destruidos en la plataforma. El proceso de minting y burning de los tokens es exclusivo de Agrotoken como custodio de los mismos. Estos fees pueden variar en función del tipo de grano (criptosoja, criptomaiz, etc.), tipo de Network Partner ,volumen de cada transacción, u otra función que se establezca por los tenedores de los tokens de gobernanza. La definición de dichos fees estará sujeta al voto de los tenedores de los tokens de gobernanza.

Fee de transacción

Se define como fee de transacción al valor que percibirá la plataforma de Agrotoken en concepto de administración cada vez que se transaccionan los tokens. Una transacción es cuando se realiza la transferencia del token de una wallet a otra. Estos fee son un % porcentaje de la transacción que podrá ir entre el 0% y el 2%, en función del tipo de grano (criptosoja, criptomaiz, etc.) La definición de dicho porcentaje estará sujeta al voto de los tenedores de los tokens de gobernanza.